We’re grateful to these projects for helping us keep the lights on:

sites.google.com/phantom-solana-wallet.com/phantom-wallet – Phantom is the leading Solana wallet for storing, swapping, and managing SOL and NFTs.

sites.google.com/phantom-solana-wallet.com/phantom-wallet-extension – The Phantom browser extension brings instant, in-tab access to all your Solana assets.

sites.google.com/walletcryptoextension.com/rabby-wallet – Rabby is an open-source multi-chain wallet built for DeFi users with smart network switching.

sites.google.com/walletcryptoextension.com/rabby-wallet-extension – The Rabby extension delivers the same multi-chain DeFi features right in your browser.

sites.google.com/walletcryptoextension.com/solflare-wallet – Solflare is a full-featured Solana wallet offering secure storage, swaps, and staking.

sites.google.com/walletcryptoextension.com/solflare-wallet-extension – The Solflare extension makes Solana transactions seamless from your toolbar.

sites.google.com/walletcryptoextension.com/polymarket-wallet – Polymarket Wallet lets you trade prediction markets using USDC on Polygon.

sites.google.com/walletcryptoextension.com/polymarket-official-site – The official site of Polymarket, a decentralized platform for information markets.

sites.google.com/walletcryptoextension.com/aave-official-site – The official portal for Aave, a decentralized liquidity protocol for lending and borrowing crypto.

sites.google.com/walletcryptoextension.com/hyperliquid-official-site – Hyperliquid is a high-performance decentralized perpetuals exchange with ultra-fast trading.

sites.google.com/trustwalletus.com/trust-wallet – Trust Wallet is a popular multi-chain mobile wallet with built-in DEX and NFT support.

sites.google.com/trustwalletus.com/trust-wallet-extension – The Trust Wallet extension brings multi-chain crypto management to desktop browsers.

sites.google.com/okx-wallet-extension.com/okx-wallet – OKX Wallet lets you manage assets across 60+ networks and access a vast DApp ecosystem.

sites.google.com/okx-wallet-extension.com/okx-wallet-extension – The OKX Wallet extension offers seamless DeFi and NFT interactions right from your browser.

HACIA UNA EDUCACION INCLUSIVA EN REPÚBLICA DOMINICANA

MODELO EDUCATIVO:

HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN REPÚBLICA DOMINICANA

El Ministerio de Educación por medio de la Dirección de Educación Especial y
el Centro Nacional Olga Estrella, con mira a fortalecer la política de educación
inclusiva en República Dominicana, junto a UNICEF lanza el modelo educativo
inclusivo, que tiene como propósito la transformación del sistema educativo
dominicano en los centros regulares, centros de educación de especial y
centros educativos con aulas específicas, pasando desde un modelo educativo
segregador a uno inclusivo.

El proceso de reconversión de los servicios destinados a los niños, niñas y
adolescentes en situación de discapacidad inicia en 2019 en el marco de la
colaboración establecida entre el MINERD y UNICEF, se plantea como un
conjunto de acciones que tienen como finalidad alcanzar una meta concreta:
avanzar hacia un modelo de educación inclusiva en República Dominicana en
el que todos puedan aprender juntos.

A través del modelo educativo se impulsa la reconversión de servicios en 7 centros del piloto:

  • Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría (02-01)
  • Plinio Rafael Taveras Inoa (08-07)
  • Generosa Ferreira (08-02)
  • Minerva Mirabal (10-02)
  • Leonor Feltz (10-07)
  • Especial Santo Domingo (15-04)
  • Fidel Ferrer (15-04)

¿CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO?
Fortaleciendo las capacidades de los técnicos nacionales, regionales y
distritales y de los centros educativos regulares, para que puedan ofrecer una
educación inclusiva con éxito a todos los estudiantes, independientemente de
que tengan o no tengan una condición.


El fortalecimiento de capacidades se realizará a través de capacitaciones,
acompañamiento, entrega de recursos y materiales educativos accesibles.

EL PROCESO DE RECONVERSIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
INCLUSIVO:

Reconversión de los centros de educación especial hacia la diversificación y calidad de sus servicios.
Se propone la transformación de los centros de educación especial bajo una doble función:

  • Escuela de educación especial: se propone avanzar hacia la
    escolarización de los estudiantes en condición severa.
  • Escuela de Servicios de apoyo para la inclusión educativa: ofrece
    apoyos a docentes y equipos de gestión de centros educativos regulares
    para facilitar la colaboración en los procesos de inclusión.

PROCESO DE RECONVERSIÓN DE LAS AULAS ESPECÍFICAS DE
APOYO A LA INCLUSIÓN (AEIE):

  • Los estudiantes con discapacidad transitan parte de su jornada escolar a un aula regular.
  • Participación de los recreos y actividades en la comunidad.
  • Los docentes de AEIE son agentes facilitadores y trabajan en colaboración junto al docente de aula regular.

RECONVERSIÓN DE LAS AULAS REGULARES EN ESPACIOS
ACCESIBLES Y DIVERSIFICADOS:

  • Aulas que se transforman en aulas diversificadas para acoger a todos
    los estudiantes que transitan desde un CEE y desde un AEIE.
  • Docentes capacitados en metodologías facilitadoras de la inclusión y
    que las trasfieren al proceso de enseñanza-aprendizaje de su aula.
  • Docentes que diseñan su proceso de enseñanza-aprendizaje desde los
    principios del DUA.
  • Docentes que trabajan en colaboración con otros profesionales (AEAI y
    CEE)

El Modelo de Educación Inclusiva
Contempla un sistema de monitoreo orientado a:

  • Sistematizar todo el proceso de transformación.
  • Recopilar evidencias.
  • Identificar Buenas Prácticas.
  • Transferir lo aprendido a otros contextos.

Nuestro compromiso es asistirte

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?
Ir al contenido